Transformación en la Fabricación Aditiva con Robot KUKA
- mercadeo812
- 8 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr
El Impacto de los Robots KUKA en Diversas Industrias
La fabricación aditiva consiste en construir piezas mediante la deposición de material capa por capa. A diferencia de la fabricación sustractiva, que elimina material de una pieza sólida, este proceso utiliza desde plásticos y resinas hasta metales y cerámica. Al seguir los datos de un archivo CAD, se logra un proceso rápido, preciso y económico en comparación con métodos tradicionales.

Los robots KUKA destacan por su velocidad, precisión, flexibilidad y adaptabilidad. Estos robots pueden integrarse con herramientas de deposición de material, lo que les permite colocar el material de manera eficiente, incluso en geometrías complejas que serían difíciles de producir con técnicas convencionales. Además, se pueden programar para adaptarse rápidamente a distintos tipos de fabricación aditiva y cambiar de tareas en tiempo real según las necesidades de producción. Esta versatilidad es especialmente relevante en industrias como la aeroespacial, la automotriz, la construcción y la arquitectura, donde se requieren piezas grandes, ligeras y personalizadas.

También vea: Descubre cómo los robots KUKA se adaptan a las condiciones del entorno en tu proceso. (https://www.dempro.co/post/condiciones-entorno-robots-kuka)
El software KUKA.CNC permite procesar y ejecutar archivos CAD de forma eficiente, programando el robot como si fuera una máquina de control numérico convencional en código G o DIN 66025, todo a través del SmartPad. Asimismo, KUKA.Sim facilita la simulación y la programación offline, lo que permite optimizar los procesos y previsualizar los movimientos antes de implementarlos en el entorno de producción real.
DEMPRO como único distribuidor certificado para Colombia, está preparado para apoyar en la selección de equipos y tecnologías para el desarrollo de procesos de fabricación aditiva.

También vea: ¡Última Hora! Nuevo Software KUKA.sim 4.0 (https://www.dempro.co/post/ultima-hora-nuevo-software-kuka-sim-40)
A nivel mundial, se han desarrollado diversas aplicaciones de fabricación aditiva con robots KUKA. Destacan casos como la impresión 3D de muebles utilizando plástico reciclado (rPETG) y la fabricación de herramientas y piezas metálicas con acero inoxidable, titanio o Inconel. Estos avances han permitido reducir de forma significativa el consumo de materiales y los tiempos de fabricación. En el sector de la construcción, la impresión 3D con hormigón ha facilitado procesos rápidos y sostenibles, eliminando la generación de desechos.
La fabricación aditiva con robots KUKA representa una solución avanzada y flexible que está transformando los métodos tradicionales de producción. La combinación de alta velocidad, precisión y capacidad de adaptación permite crear piezas complejas y personalizadas con gran eficiencia. La integración de herramientas como KUKA.CNC y KUKA.Sim no solo optimiza la ejecución de archivos CAD, sino que también reduce tiempos de inactividad y errores en el proceso. Estos beneficios se reflejan en sectores tan diversos como la aeroespacial, la automotriz y la construcción, evidenciando el enorme potencial que tiene la fabricación aditiva para revolucionar la industria.
En DEMPRO, como único distribuidor certificado de KUKA en Colombia, estamos listos para acompañarte en la selección, implementación y optimización de soluciones en fabricación aditiva con robots industriales.
📩 Escríbenos para más información:👉 https://wa.link/demproinfo
Conoce más sobre nuestros productos, servicios y casos de éxito visitando nuestra página web o contáctanos directamente vía WhatsApp. Estamos aquí para ayudarte a transformar tus procesos de producción con innovación y tecnología de vanguardia.
Enlaces para profundizar más del tema:
Documento realizado por el equipo comercial y técnico de DEMPRO. 🦾
Comments